UTEG: 25 Años Formando Ciudadanos para un Mundo Sostenible

El objetivo es promover la investigación, la difusión y la evaluación crítica de los avances científicos multidisciplinares a nivel internacional, que propendan a la generación de factores, condiciones y procesos de desarrollo de la sociedad actual, en sus dimensiones económica, social, cultural y ambiental, mediante la creación de un escenario de encuentro entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes.

$60

Investigadores

$50

Investigadores UTEG

$10

Asistentes

$30

Estudiantes y graduados de UTEG

Costos por persona 

Modalidad: Híbrida

Temáticas del Congreso

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN:

Enfoque STEAM, uso de tecnologías de realidad virtual, realidad aumentada e Inteligencia Artificial (IA), formación del docente en tecnologías innovadoras, estrategias educativas para la conciencia ambiental, educación y cultura del agua.

NEGOCIOS Y GESTIÓN SOSTENIBLE:

Modelos de administración con enfoque en economía circular, responsabilidad social empresarial y sostenibilidad corporativa, innovaciones en la gestión de talento humano para entornos verdes, digitalización y herramientas de IA en las empresas.

TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE:

Digitalización del sector turístico, integración de soluciones tecnológicas sostenibles, destinos turísticos inteligentes, turismo gastronómico y sostenibilidad, educación y sensibilización del turista, gobernanza del turismo en un mundo global.

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD:

Inteligencia Artificial y big data para la gestión ambiental, energías renovables y tecnologías disruptivas, desarrollo de aplicaciones, implementación de IoT en entornos educativos, digitalización y sostenibilidad en la industria 4.0.

ECONOMÍA VERDE Y FINANZAS:

Políticas económicas para la mitigación del cambio climático, inversión de impacto y finanzas sostenibles, economía circular y desarrollo local, bioeconomía forestal, sostenibilidad y economía
local, economía circular y reutilización del agua en sectores industriales.

SALUD Y NUTRICIÓN EN UN MUNDO CAMBIANTE:

Estrategias para sistemas de salud resilientes, salud ocupacional sostenible, innovación en nutrición y tecnología alimentaria, dietas saludables, dietas basadas en plantas y sostenibilidad, cultura, gastronomía y sostenibilidad, seguridad alimentaria.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL:

Adopción de tecnologías limpias, gestión de residuos y minimización de la huella ecológica, eficiencia energética en la industria, evaluación de impacto ambiental, uso industrial y eficiencia hídrica, innovación y tecnología en la gestión del agua.

POLÍTICAS PÚBLICAS Y GOBERNANZA AMBIENTAL:

Regulaciones ambientales y su impacto en el desarrollo, legislación sobre emisiones de carbono, economía circular y producción limpia, participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales, desafíos políticos ante la crisis climática global.

Conoce la Galería
congreso DAS 2024

Actividades

V Jornada de investigación estudiantil

V Concurso de fotografía de la teoría a la acción

Fechas importantes:

Instituciones Aliadas