Agua
La UTEG promueve un modelo integral de gestión hídrica alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento, el ODS 12: Producción y consumo responsables, y el ODS 13: Acción por el clima., a través de programas, infraestructura eficiente y educación ambiental, la universidad impulsa una cultura de uso responsable del agua en toda su comunidad.
- 100 % del campus cuenta con sistemas independientes para aguas lluvias y aguas residuales.
- 190 + equipos instalados (grifos automáticos, urinarios y pocetas de bajo consumo, duchas ahorradoras). Reducción estimada: 35 % del consumo diario.
- Beneficiarios del programa de Gestión Sostenible del Agua y Saneamiento, directos 2 500 y 3 000 personas de la comunidad universitaria, y de forma indirecta a más de 10 000 personas.
- Investigación e innovación: 6 artículos científicos internacionales (2024–2025) sobre tecnologías sostenibles de tratamiento de efluentes (reactores SBR, coagulantes naturales, biofiltros híbridos).
- Educación y sensibilización: III Semana Internacional del Agua (marzo 2025): más de 6 países latinoamericanos participantes, Publicación de 3 libros digitales “Gotas de Agua I, II y III”m Retos de innovación en agua y saneamiento con estudiantes y expertos locales, Talleres con realidad virtual para educación ambiental y conciencia sobre el uso del agua.
• Acciones destacadas de gestión y eficiencia
- Instalación de equipos de bajo consumo en todo el campus: 70 inodoros ahorradores, 75 griferías automáticas y 45 urinarios eficientes. El 98,6% del total de dispositivos de agua son eficientes.
- Sistema inteligente de riego: con sensores de humedad y programación automática que evitan el desperdicio de agua.
- Vegetación sostenible: con el uso de especies nativas y resistentes a sequías, minimizando el riego.
- Separación total de redes: el campus tiene dos sistemas independientes para aguas pluviales y aguas servidas, con cámaras de inspección.
- Captación de agua lluvia: pozos de recolección y canalización para reutilizar al menos 10% en riego de áreas verdes.
- Agua purificada para consumo humano: dispensadores con filtros UV y contador digital de botellas evitadas. Fomenta el uso de botellas reutilizables y reduce el plástico de un solo uso.
• Investigación aplicada e innovación
A través del grupo de investigación INAMPIS, UTEG desarrolla tecnologías sostenibles para tratamiento de aguas residuales:
- Reactores biológicos secuenciales (SBR)
- Uso de coagulantes naturales y biofiltración
- Producción científica indexada (más de 7 publicaciones)
Estas investigaciones se han presentado en eventos internacionales y contribuyen a soluciones reales para sectores como agroindustria, saneamiento y textil.
• Educación y participación comunitaria
- Talleres, retos y campañas de sensibilización para estudiantes y comunidad.
- Publicación de los libros digitales “Gotas de Agua I, II y III”, para educación ambiental.
- Organización del II Encuentro de Sostenibilidad (2025) y la III Semana Internacional del Agua, con expertos de 6 países.
• Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las iniciativas de gestión del agua contribuyen de manera directa a:
- ODS 6 — Agua limpia y saneamiento
- ODS 12 — Producción y consumo responsables.
- ODS 13 — Acción por el clima.
- ODS 11 — Ciudades sostenibles: alianza para proyectos con EMAPAG EP.