COORDINACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

La Coordinación de Sostenibilidad es una unidad estratégica adscrita a la Dirección de Innovación, Vinculación y Sostenibilidad de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG).

Tiene como propósito garantizar la integración transversal de la sostenibilidad en los ámbitos académico, investigativo, administrativo y comunitario, promoviendo una cultura institucional comprometida con el desarrollo sostenible, la eficiencia en el uso de los recursos y la responsabilidad ambiental y social.

Esta coordinación se enmarca en el Plan de Innovación Universitaria 2025–2026, documento que consolida la sostenibilidad como uno de los ejes fundamentales del desarrollo institucional, junto con la innovación, la internacionalización y la transformación digital.

Su gestión responde además a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el Plan de Creación de Oportunidades 2021–2025 y al Marco Europeo de Competencias en Sostenibilidad (GreenComp).

MISIÓN

Promover una cultura universitaria orientada a la sostenibilidad, integrando principios ambientales, sociales y económicos en la docencia, la investigación, la gestión administrativa y la vinculación con la sociedad, con el fin de contribuir activamente al desarrollo sostenible local, nacional e internacional.

VISIÓN

Ser un referente nacional e internacional en sostenibilidad universitaria, reconocido por el liderazgo de la UTEG en la gestión ambiental, la eficiencia energética, la economía circular y la formación de profesionales comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

EJES DE ACCIÓN

  1. GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL:
    Implementación de estrategias para la eficiencia energética, ahorro de agua, manejo integral de residuos y reducción de la huella de carbono del campus.
  2. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN SOSTENIBLE:
    Inclusión de contenidos ambientales en todas las carreras, fortaleciendo las asignaturas transversales: Ética y Responsabilidad Social, Gestión Ambiental e Interculturalidad, Culturas Ancestrales y Género.
  3. VINCULACIÓN COMUNITARIO:
    Desarrollo de proyectos de vinculación que promuevan buenas prácticas ambientales en comunidades y PYMES, articulando la academia con las necesidades del entorno.

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

Energía Renovable y Alumbrado Eficiente UTEG

Sustitución progresiva de luminarias LED y evaluación de la instalación de paneles solares.

UTEG Recicla

Programa integral de manejo de residuos, separación en origen y educación ambiental.

Ahorro y Reutilización del Agua

Iniciativas de control de consumo y recolección de aguas lluvias.

Movilidad Sostenible UTEG

Promoción del uso de bicicletas, caminatas y transporte compartido.

Buenas Prácticas Ambientales en PYMES y Comunidades

Proyectos de vinculación orientados a la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

Universidad Tecnológica de Guayaquil (UTEG) mantiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible, integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en su quehacer institucional. A través de diversos proyectos, alianzas y actividades desde 2023, UTEG impulsa iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad y el entorno. 

UTEG fue parte del “UI GreenMetric World University Rankings – Global Sustainability Meeting 2024” en São Paulo, Brasil.

Sé parte del cambio

Postula tu proyecto o escríbenos para más información.

REDES Y ALIANZAS

Scroll al inicio