Derecho

Título a obtener:
ABOGADO/A

Modalidad Online
RPC-SE-19-NO.132-2020

Duración:
8 semestres
Serás un profesional ético, competente para facilitar acuerdos y participar en la construcción de la equidad social. Tendrás criterio jurídico enmarcado en el contexto político social, siendo capaz de reflexionar y debatir. Tendrás absoluto dominio del contenido constitucional por tratarse del sustento legal de la normativa ecuatoriana. Adquirirás habilidades que te permitirán intervenir con efectividad en el desempeño profesional: responsabilidad, honestidad, eficiencia, solidaridad, laboriosidad y creatividad. Interpretarás las contradicciones, tendencias y desafíos propios de la profesión, presentando alternativas de solución.
El campo laboral de Derecho es muy amplio, estos pueden desempeñarse en diferentes ámbitos:
- Sector Público: Entidades gubernamentales, tribunales, fiscalías, defensorías públicas, administración pública, comisiones de tránsito, y servicios aduaneros.
- Sector Privado: Bufetes de abogados, empresas y corporaciones, asesoría en derecho mercantil, civil, laboral, ambiental, propiedad intelectual, derecho informático, tributario, y resolución de conflictos.
- Academia e Investigación: Universidades y proyectos de investigación jurídica, enseñanza y formación de nuevos profesionales.
- Organizaciones No Gubernamentales y Organismos Internacionales: Defensa de derechos humanos y promoción de la justicia a nivel global.
La carrera de Derecho tiene una alta demanda laboral en instituciones públicas y privadas, las cuales están en la búsqueda de profesionales que los asesoren para realizar nuevos proyectos eliminando o reduciendo el riesgo operativo que implica trabajar fuera del marco jurídico en el que se desenvuelven. Además, un profesional del Derecho tiene altas posibilidades de desarrollo a la par que crece la organización; lo que significa un mejor ingreso y mayor reputación profesional.
La carrera de Derecho se diseña con el fin de brindarle al Abogado de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, una total pertinencia en el proceso de enseñanza y responde a las expectativas y necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, al régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo científico y humanístico y sobre todo a la diversidad cultural.
Formar profesionales íntegros en el campo del Derecho con amplio entrenamiento en la deliberación democrática, el diálogo racional y razonable, para encontrar respuestas y soluciones justas acorde a la realidad jurídica del Estado, veedores del cumplimiento de los Derechos Humanos y comprometidos con la búsqueda de la verdad.
Perfil de egreso
- Analizar el ordenamiento jurídico nacional e internacional para la correcta aplicación de las normas en distintos ámbitos del Derecho.
- Resolver conflictos jurídicos mediante el empleo de estrategias argumentativas, técnicas de litigación y métodos alternativos de solución de conflictos.
- Aplicar metodologías de investigación jurídica asistida con inteligencia artificial para la producción de estudios y análisis de casos.
- Desarrollar procesos jurídicos mediante la aplicación de procedimientos legales en el ámbito penal, civil, laboral, administrativo y constitucional.
- Promover la defensa y garantía de los derechos humanos, con énfasis en grupos de atención prioritaria, para contribuir a una sociedad más equitativa e inclusiva.
- Fomentar prácticas legales que respeten el medio ambiente y los saberes ancestrales, impulsando la sostenibilidad y la interculturalidad en el ejercicio profesional.
- Integrar principios éticos, deontológicos y de responsabilidad social en el ejercicio profesional, garantizando una práctica legal justa y transparente.
- Desarrollar un pensamiento crítico, creativo y universal para la resolución de problemas jurídicos, respetando la diversidad cultural y los principios constitucionales.