Bienestar Universitario | Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Bienestar Universitario

La unidad de Bienestar de Bienestar Universitario de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil está ubicada en el tercer piso del Edificio Académico – Campus Ceibos. El objetivo de la unidad es contribuir al desarrollo integral de la comunidad universitaria mediante la ejecución de programas, proyectos, estrategias y actividades que fomentando las habilidades y competencias humanas de sus miembros.

Contacto

Teléfono: +593 96 943 7795
Correo electrónico: bienestaruniversitario@uteg.edu.ec

Educar Proporcionar información útil, oportuna y actual que fomente la concienciación, el desarrollo integral, el potencial humano y la participación de la comunidad universitaria de la UTEG.
Promover Fomentar una cultura de salud; priorizando la alimentación nutricional, el autocuidado de la salud, el buen estado físico y la reducción de la prevalencia en el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas por medio de los servicios de salud que oferta la UTEG.
Prevenir Fortalecer las unidades universitarias; garantizando una cultura de paz con enfoque de derechos humanos y acciones afirmativas dirigidas a generar condiciones de igualdad y a evitar la discriminación de personas o grupos pertenecientes a la comunidad universitaria de la UTEG.
Detectar Desarrollar e implementar protocolos, instrumentos validados y de procedimientos para la detección temprana de actos y condiciones que puedan auspiciar situaciones de acoso; discriminación; necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad o consumo de alcohol, tabaco u otras drogas que afecten el funcionamiento del sistema social de la UTEG.
Atender Garantizar el cumplimiento de los acuerdos institucionales y la resolución de conflictos mediante el diálogo abierto y constructivo, atendiendo oportunamente las demandas de la comunidad universitaria de la UTEG.
Derivar Impulsar la creación de instancias de coordinación interinstitucionales para la instrumentación de acciones que atiendan, monitoreen y evalúen a la comunidad universitaria de la UTEG a fin de asegurar la prestación de servicios sociales, académicos y sanitarios.
Acompañar Proporcionar servicios integrales en forma estandarizada, organizada y coordinada; garantizando la oportunidad, calidad, seguridad y eficacia de los servicios a la comunidad universitaria de la UTEG, con independencia de su condición social, económica y académica.
Empatía La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999 define las habilidades para la vida o competencias psicosociales como una serie de destrezas que las personas pueden desarrollar y fortalecer en las relaciones y los comportamientos que tienen, bajo cuatro ámbitos: para nosotros mismos, con nuestras familias, con nuestros compañeros de estudio o trabajo y con los demás que están incluidos en nuestro entorno.
En tal sentido, la empatía es una habilidad emocional que se la pueda definir como la capacidad que tiene la persona para comprender los sentimientos de los demás, sin juzgar, y siendo capaz de experimentarlos por sí mismo.
En consecuencia, la Unidad de Bienestar Universitario de la UTEG pretende realizar acciones que promuevan la paz, la justicia y la inclusión en la comunidad universitaria.
Responsabilidad La Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos (o DRDH), se realizó en el marco de la UNESCO y con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y fue proclamada en 1998 para conmemorar el 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Al respecto, la DRDH define la responsabilidad como una obligación que tiene fuerza legal de acuerdo con el derecho internacional que consiste en la realización de los derechos humanos y de las libertades de toda la humanidad en todas las circunstancias.
Por consiguiente, la Unidad de Bienestar Universitario de la UTEG se esfuerza por desarrollar prácticas que fomenten la dignidad, la protección socioambiental y la integridad para que cada miembro de la comunidad universitaria promueva el bien y evite el mal en todas las cosas.
Perseverancia Los valores universales son el conjunto de normas que se perciben como positivas y que rigen el comportamiento y la convivencia social, en un momento determinado. La perseverancia es un valor humano universal vinculado con la rectitud que consiste en mantener los intentos por alcanzar una meta, más allá de los obstáculos y las dificultades que surjan en el camino.
Por todo ello, la Unidad de Bienestar Universitario de la UTEG comprometida con garantizar una mejor calidad de vida a la comunidad universitaria; mantendrá acercamientos con el alumnado, docentes, personal administrativo y demás de sus miembros.
WhatsApp
1
Scroll to Top