Enfermería

Título a obtener:

Licenciado/a en Enfermería

Modalidad presencial

RPC-SO-42-No.646-2025

Duración:

7 semestres + 1 año de Internado Rotativo

El Licenciado o Licenciada en Enfermería es un profesional de la salud con formación científica, técnica, humanista y ética, capacitado para brindar cuidados integrales a la persona, familia y comunidad en los diferentes niveles de atención del sistema de salud. Su ejercicio profesional se fundamenta en el enfoque holístico, intercultural y de derechos, garantizando la calidad, la seguridad del paciente y el respeto a la dignidad humana durante todo el ciclo vital.

Posee competencias para liderar procesos de atención y gestión del cuidado, planificando, ejecutando, supervisando y evaluando intervenciones de enfermería en ámbitos clínicos, domiciliarios, comunitarios y educativos, tanto en instituciones públicas como privadas.
Su formación le permite aplicar modelos y métodos de atención basados en la mejor evidencia científica disponible, en concordancia con las políticas, normas y estándares nacionales e internacionales de salud, contribuyendo a la mejora
continua de la práctica profesional y a la sostenibilidad de los servicios de salud.

El profesional en enfermería está preparado para diseñar, desarrollar y comunicar proyectos de investigación en salud con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos, que respondan a las necesidades del contexto social y fortalezcan el conocimiento aplicado a la disciplina, la innovación y la transformación social.

Desde una visión preventiva y promotora, el licenciado/a en enfermería impulsa estrategias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, fomentando la participación comunitaria, el empoderamiento social y el reconocimiento de los saberes ancestrales, con especial atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Su desempeño se rige por principios éticos, pensamiento crítico y sensibilidad social, orientados a la equidad, justicia, solidaridad y compromiso con el bienestar individual y colectivo, posicionándolo como un agente clave en el desarrollo humano y la construcción de sistemas de salud más justos e inclusivos.

El campo laboral del profesional en Enfermería abarca el ámbito hospitalario, comunitario, educativo, administrativo, investigativo y empresarial, donde puede desempeñarse en hospitales públicos y privados, centros de salud, clínicas, consultorios, instituciones educativas y empresas del sector sanitario.

Su labor se centra en el cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad, participando en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud. Además, gestiona servicios de enfermería, lidera equipos interdisciplinarios, ejecuta programas de salud pública y desarrolla investigaciones aplicadas que fortalecen la evidencia científica del cuidado.

Su formación le permite intervenir en contextos hospitalarios y comunitarios, aplicar procesos de gestión de calidad, diseñar
programas educativos y participar en proyectos de salud ocupacional.

Actúa con ética, liderazgo y compromiso social, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 3, 4, 5 y 10) mediante una práctica profesional humanizada, inclusiva y centrada en el bienestar integral.

La Carrera de Enfermería de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil tiene como misión formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con el cuidado integral de las personas, la familia y la comunidad en los diferentes niveles de atención en salud. Promueve una práctica basada en evidencia científica, investigación, gestión y educación para la salud, con enfoque humanista, intercultural y de equidad de género, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible del país, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas nacionales de salud.

Objetivo General

Formar profesionales de enfermería con sólidas competencias científicas, técnicas, éticas y humanísticas, capaces de brindar cuidados integrales en los diferentes niveles de atención en salud, liderar procesos de gestión del cuidado, promover la salud colectiva y realizar investigación aplicada, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, comunidades y poblaciones, desde un enfoque de derechos, interculturalidad, equidad, sostenibilidad y pensamiento crítico.

Perfil de egreso

1. Brindar cuidados integrales de enfermería en los diferentes niveles de atención del sistema de salud, aplicando conocimientos científicos, técnicos y éticos, desde una perspectiva holística, intercultural y con enfoque de derechos.
2. Liderar procesos de atención en salud y gestión del cuidado en instituciones públicas, privadas y comunitarias, mediante la planificación, implementación, supervisión y evaluación de intervenciones de enfermería en escenarios clínicos, domiciliarios, comunitarios y educativos.
3. Aplicar modelos, métodos y procedimientos de atención de enfermería basados en la mejor evidencia científica disponible y en las normativas nacionales e internacionales, garantizando la calidad, seguridad del paciente y el respeto a la dignidad humana durante todo el ciclo vital.
4. Diseñar, ejecutar y comunicar proyectos de investigación en salud, con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos, que respondan a las necesidades del entorno y contribuyan al desarrollo del conocimiento aplicado a la práctica profesional y a la
transformación social.
5. Promover la salud y prevenir enfermedades en diversos contextos socioculturales, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad, desarrollando acciones educativas, participativas y de empoderamiento comunitario que reconozcan los saberes ancestrales y fomenten la interculturalidad
6. Ejercer la práctica profesional con responsabilidad ética, pensamiento crítico y sensibilidad social, actuando bajo los principios de equidad, justicia social, solidaridad, empatía y compromiso con el bienestar individual y colectivo.

Scroll al inicio
Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG

Aviso de privacidad

La Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, en adelante UTEG, en estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales -LOPDP-vigente en la República del Ecuador, le hace conocer lo siguiente:

Que la UTEG, como entidad responsable del Tratamiento de sus Datos Personales, que conforme a la ley comprende la recogida, recopilación, obtención, registro, organización, estructuración, conservación, custodia, adaptación, modificación, eliminación, indexación, extracción, consulta, utilización, posesión, aprovechamiento, distribución, cesión, comunicación o transferencia; o, cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo, interconexión, limitación, supresión, destrucción y, en general, cualquier uso de datos personales, podrá realizar cualquier operación automatizada, parcialmente automatizada o no automatizada, sujetándose al principio de seguridad de datos personales, tomando en cuenta las categorías, volumen, naturaleza, alcance, contexto y los fines del tratamiento, los mismos que se encuentran ampliamente descritos en nuestra “Política de Privacidad y protección de datos personales”.

Excepcionalmente el tratamiento de datos podrá realizarse por medio de un tercero, con quien la UTEG haya suscrito un convenio, garantizando en ambos casos, la seguridad y confidencialidad de la información proporcionada por el usuario.

Para efectos de garantizar el ejercicio de sus derechos, usted declara y acepta que la información consignada es verídica y exacta, y, manifiesta su voluntad de dar su consentimiento libre, específico, informado e inequívoco para el tratamiento de sus datos personales con fundamento en el interés legítimo y los principios consagrados en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, así como los fines establecidos en nuestra “Política de Privacidad y protección de datos personales” que son puestos a conocimiento del usuario de forma previa e inequívoca, accediendo al siguiente link.

Entiéndase por Datos Personales los descritos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, tales como, sin ser restrictivos, datos biométricos, datos sensibles, datos crediticios, datos de personas fallecidas, datos relativos a la salud, los mismos que tendrán un tratamiento legítimo de conformidad a lo dispuesto en el Art. 7 del mismo cuerpo legal. La UTEG no se responsabilizará en caso de que el usuario proporcione información que no sea auténtica o veraz.

Para la UTEG es muy importante respetar y proteger la privacidad, seguridad y demás derechos que le asisten como titular de información personal, para lo cual el usuario podrá ejercer los derechos reconocidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, presentando una consulta o reclamo a través de los siguientes canales de atención:

  • Correo electrónico: privacidad@uteg.edu.ec
  • Domicilio:Km 6.5 Avenida del Bombero, Campus UTEG, Guayaquil-Ecuador
  • Teléfono:(593) 4 3753400

Declaro que, al consignar mi aceptación en la casilla incluida en este aviso, doy mi consentimiento expreso, libre y voluntario para el tratamiento de mis datos personales y la aceptación de la “Política de Privacidad y protección de datos personales” de la Universidad. En caso de negativa de consignar la autorización, la Universidad no podrá realizar las actividades que resulten necesarias para la ejecución de una relación contractual o resulten obligatorias por ley.

La Universidad podrá almacenar mi consentimiento en archivo que reposará en las instalaciones de UTEG, para fines de justificar mi plena anuencia ante la autoridad competente y, en general, ante cualquier tercero, en caso de ser necesario.