Fisioterapia
Título a obtener:
LICENCIADO/A EN FISIOTERAPIA
Modalidad presencial
RPC-SO-29-No.436-2025
Duración:
8 semestres
El profesional en Fisioterapia egresado de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil es un experto en el análisis y tratamiento del movimiento humano disfuncional, con competencias científicas, clínicas, éticas y tecnológicas para intervenir en los distintos niveles de atención en salud.
Está capacitado para realizar valoración funcional, diagnóstico fisioterapéutico, planificación y ejecución de estrategias terapéuticas individualizadas y basadas en la evidencia, integrando conocimientos de anatomía, fisiología, biomecánica, neurociencias y terapias físicas con el uso de herramientas innovadoras como la fisioterapia digital, telerehabilitación, realidad virtual, biofeedback y análisis biomecánico computacional.
Su formación le permite desempeñarse de forma autónoma y colaborativa en instituciones de salud públicas y privadas, centros de rehabilitación, atención domiciliaria, equipos deportivos, programas comunitarios y proyectos de innovación en salud.
El fisioterapeuta UTEG se distingue por su liderazgo, compromiso con el bienestar del paciente, capacidad para generar propuestas creativas de intervención, y su permanente actualización profesional, contribuyendo activamente al desarrollo científico y tecnológico del país.
El Licenciado en Fisioterapia estará capacitado para laborar en todos los servicios de salud y en sus diferentes niveles de complejidad, sean estos públicos, privados o comunitarios, es decir, en:
• Centros y Subcentros de Salud
• Centros educativos generales y especiales
• Instituciones deportivas
• Programas de prevención de las patologías más prevalentes
• Centros y servicios gerontológicos
• Centros y servicios pediátricos
• Servicios de Rehabilitación de base comunitaria.
• Institutos de ciegos y sordos
• Hospitales Generales públicos o privados
• Hospitales Especializados
• Centros y Servicios públicos y/o privados de Fisioterapia y rehabilitación
• Centros especializados de adaptaciones.
Formar profesionales en Fisioterapia con excelencia académica, ética y compromiso social, capaces de responder a las necesidades de salud de la población mediante la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación funcional del movimiento humano. La carrera promueve la formación integral del estudiante a través de la aplicación de conocimientos científicos, el uso de tecnologías emergentes y la innovación terapéutica, articulando la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad para contribuir al desarrollo sostenible del país.
Objetivo General
Formar profesionales en fisioterapia con competencias científicas, técnicas y humanísticas para la prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de disfunciones del movimiento humano en diversas poblaciones, mediante metodologías basadas en evidencia y tecnologías avanzadas, con un enfoque intercultural, inclusivo y de responsabilidad social.
Objetivos Específicos
1. Desarrollar competencias científicas, técnicas y éticas que permitan la evaluación integral, prevención, tratamiento y rehabilitación de disfunciones del movimiento humano, orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
2. Aplicar metodologías basadas en la evidencia científica para sustentar las intervenciones fisioterapéuticas, promoviendo la eficacia terapéutica en diferentes contextos clínicos y comunitarios.
3. Incorporar tecnologías avanzadas e innovadoras en los procesos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento fisioterapéutico, tales como plataformas digitales, biofeedback, electroterapia, análisis de movimiento y realidad virtual.
4. Diseñar programas de intervención fisioterapéutica personalizados para poblaciones diversas (infantil, adulto mayor, personas con discapacidad, deportistas, entre otros), considerando el enfoque intercultural, inclusivo y el respeto por la diversidad.
5. Fomentar la investigación aplicada en fisioterapia, orientada a la solución de problemáticas en salud pública y rehabilitación física, promoviendo la generación de conocimiento útil para la sociedad.
5. Promover la responsabilidad social y el compromiso ético del fisioterapeuta, fortaleciendo su rol como agente de cambio en el sistema de salud, la comunidad y el entorno familiar del paciente.
6. Impulsar el desarrollo de habilidades comunicativas, interpersonales y de trabajo interdisciplinario, fundamentales para la atención integral del paciente y la articulación efectiva con equipos de salud.
7. Estimular la actitud crítica, proactiva e innovadora del estudiante, fomentando su liderazgo en el desarrollo de soluciones fisioterapéuticas sostenibles y contextualizadas a las necesidades del entorno local y global.
Perfil de egreso
El egresado de la Carrera de Fisioterapia de la UTEG es un profesional que será capaz de:
● Aplicar conocimientos de anatomía, fisiología, neurofisiología y biomecánica en la evaluación y tratamiento de alteraciones del movimiento humano.
● Diseñar planes de tratamiento fisioterapéutico basados en modelos, metodologías y protocolos de rehabilitación en diversas condiciones de salud.
● Implementar procesos de evaluación funcional mediante métodos y técnicas especializadas en fisioterapia.
● Seleccionar y utilizar agentes físicos y técnicas manuales en la rehabilitación de pacientes con afecciones musculoesqueléticas, neurológicas, cardiorrespiratorias y geriátricas.
● Realizar valoración y tratamiento fisioterapéutico en poblaciones específicas, incluyendo niños, adultos mayores, deportistas y pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles.
● Aplicar principios de bioética, legislación y normativas en la práctica fisioterapéutica, garantizando una atención con respeto a los derechos de los pacientes.
● Gestionar servicios de fisioterapia en distintos ámbitos de la salud mediante estrategias de administración, emprendimiento e innovación.
● Desarrollar e implementar estrategias de fisioterapia comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades.