Carreras
Modalidad
ONLINE
CARRERAS MODALIDAD ONLINE

GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
RESOLUCIÓN: RPC-SE-19-No.132-2020
Carrera: Gestión Social y Desarrollo
Título que otorga: Licenciado/a en Gestión Social y Desarrollo
Metodología: Educación 100% en línea ingresando al Campus Virtual UTEG
Duración de la carrera: 8 semestres (incluye trabajo de titulación)


GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
RESOLUCIÓN: RPC-SE-19-No.132-2020
Carrera: Gestión Social y Desarrollo
Título que otorga: Licenciado/a en Gestión Social y Desarrollo
Metodología: Educación 100% en línea ingresando al Campus Virtual UTEG
Duración de la carrera: 8 semestres (incluye trabajo de titulación)


Perfil profesional
Será un profesional con principios éticos, de análisis holístico y crítico de las realidades sociales, con capacidades para planificar, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de una localidad o región con perspectiva de derecho, intercultural, equitativa, ambiental e inclusiva con procesos de participación de actores comunitarios y de instituciones privadas y públicas. Tendrá la capacidad para desarrollar Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y brindar asesoría de implementación de políticas públicas.

Campo laboral
- Organismos de desarrollo internacional, regional o local.
- Entidades educativas y culturales.
- Gobiernos autónomos descentralizados, instituciones del ejecutivo, legislativo, judicial, electoral o control social y sus entidades adscritas en todos los niveles administrativos de planificación (zonas, distritos, circuitos).
- Asociaciones, organizaciones, compañías, cooperativas enfocadas en el desarrollo local, regional con responsabilidad social.
- Docencia universitaria e investigación.
Misión de la Carrera
La carrera tiene como misión formar profesionales con principios éticos de análisis holístico y crítico de las realidades sociales, con capacidad para planificar, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de una localidad o región con perspectiva de derecho, intercultural, equitativa, ambiental e inclusiva con procesos de participación de actores comunitarios y de instituciones privadas y públicas. Tendrá la capacidad para desarrollar Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y brindar asesoría de implementación de políticas públicas.
Objetivos de la Carrera
Formar profesionales con conocimientos y capacidades para el análisis y la investigación social, planificación implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de una localidad o región, a través de la implementación de procesos participativos y de articulación intersectorial, gestionando procesos sociales con perspectiva de derecho, intercultural, equitativa, ambiental e inclusiva.
Perfil de egreso
El graduado de la carrera de Gestión Social y de Desarrollo, alcanzará los siguientes resultados de aprendizaje:
- Generará análisis críticos de la realidad social en los ámbitos locales, regionales, nacionales y mundiales.
- Tendrá los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar una investigación social que permita identificar las determinantes de una realidad.
- Adquirirá la capacidad para motivar la participación y la autogestión de los actores sociales en los procesos de desarrollo sostenible.
- Conocerá acerca de la gerencia social y estratégica para el fortalecimiento organizacional de instituciones públicas, privadas y comunitarias.
- Aprenderá a trabajar de manera articulada con los diferentes actores sociales e instituciones públicas y privadas para el desarrollo de iniciativas sociales.
- Planificará e implementará proyectos y programas que busquen satisfacer las necesidades en salud, educación, hábitat, inclusión y equidad de las personas y analizará el costo/beneficio de su implementación.
- Identificará los procesos que perjudican al medio ambiente y tendrá la capacidad de generar propuestas para la prevención, mitigación y reparación de los daños.
- Identificará oportunidades para mejorar las condiciones económicas de la población desde una mirada sustentable.
- Adquirirá conocimientos para la formulación de políticas públicas con enfoque participativo.
- Generará propuestas de responsabilidad social para las instituciones privadas.
- Liderará procesos participativos e inclusivos para la elaboración de planes territoriales que respondan a las necesidades locales.
Tutoriales
Perfil profesional
Será un profesional con principios éticos, de análisis holístico y crítico de las realidades sociales, con capacidades para planificar, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de una localidad o región con perspectiva de derecho, intercultural, equitativa, ambiental e inclusiva con procesos de participación de actores comunitarios y de instituciones privadas y públicas. Tendrá la capacidad para desarrollar Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y brindar asesoría de implementación de políticas públicas.

Campo laboral
- Organismos de desarrollo internacional, regional o local.
- Entidades educativas y culturales.
- Gobiernos autónomos descentralizados, instituciones del ejecutivo, legislativo, judicial, electoral o control social y sus entidades adscritas en todos los niveles administrativos de planificación (zonas, distritos, circuitos).
- Asociaciones, organizaciones, compañías, cooperativas enfocadas en el desarrollo local, regional con responsabilidad social.
- Docencia universitaria e investigación.
Misión de la Carrera
La carrera tiene como misión formar profesionales con principios éticos de análisis holístico y crítico de las realidades sociales, con capacidad para planificar, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de una localidad o región con perspectiva de derecho, intercultural, equitativa, ambiental e inclusiva con procesos de participación de actores comunitarios y de instituciones privadas y públicas. Tendrá la capacidad para desarrollar Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y brindar asesoría de implementación de políticas públicas.
Objetivos de la Carrera
Formar profesionales con conocimientos y capacidades para el análisis y la investigación social, planificación implementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos sociales que mejoren la calidad de vida de una localidad o región, a través de la implementación de procesos participativos y de articulación intersectorial, gestionando procesos sociales con perspectiva de derecho, intercultural, equitativa, ambiental e inclusiva.
Perfil de egreso
El graduado de la carrera de Gestión Social y de Desarrollo, alcanzará los siguientes resultados de aprendizaje:
- Generará análisis críticos de la realidad social en los ámbitos locales, regionales, nacionales y mundiales.
- Tendrá los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar una investigación social que permita identificar las determinantes de una realidad.
- Adquirirá la capacidad para motivar la participación y la autogestión de los actores sociales en los procesos de desarrollo sostenible.
- Conocerá acerca de la gerencia social y estratégica para el fortalecimiento organizacional de instituciones públicas, privadas y comunitarias.
- Aprenderá a trabajar de manera articulada con los diferentes actores sociales e instituciones públicas y privadas para el desarrollo de iniciativas sociales.
- Planificará e implementará proyectos y programas que busquen satisfacer las necesidades en salud, educación, hábitat, inclusión y equidad de las personas y analizará el costo/beneficio de su implementación.
- Identificará los procesos que perjudican al medio ambiente y tendrá la capacidad de generar propuestas para la prevención, mitigación y reparación de los daños.
- Identificará oportunidades para mejorar las condiciones económicas de la población desde una mirada sustentable.
- Adquirirá conocimientos para la formulación de políticas públicas con enfoque participativo.
- Generará propuestas de responsabilidad social para las instituciones privadas.
- Liderará procesos participativos e inclusivos para la elaboración de planes territoriales que respondan a las necesidades locales.
Tutoriales