Maestría en
Ciberseguridad

Título a obtener:
MAGÍSTER EN CIBERSEGURIDAD

Modalidad Online
RPC-SO-36-NO.544-2025

Duración:
10 Meses
Al culminar la Maestría en Ciberseguridad, el profesional estará capacitado para diseñar, implementar, gestionar estrategias integrales de protección digital que garanticen la resiliencia y sostenibilidad de los entornos organizacionales. Su formación le permitirá liderar proyectos de seguridad de la información, gestionar riesgos, aplicar auditorías técnicas, responder a incidentes cibernéticos y proponer soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial, criptografía, ethical hacking y marcos normativos internacionales.
Podrá desempeñarse en cargos de dirección, consultoría, análisis, auditoría y gestión estratégica en áreas de ciberseguridad, seguridad informática, protección de datos personales, gestión de riesgos tecnológicos, seguridad en la nube y forense digital. Su campo de acción abarca empresas privadas, entidades públicas, instituciones financieras, consultoras tecnológicas, startups, organismos internacionales y organizaciones dedicadas a la transformación digital, donde contribuirá al fortalecimiento de la confianza digital y la gobernanza de la seguridad.
La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.
Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza on line, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.
Objetivo General
Formar profesionales especializados en ciberseguridad, con capacidades para diseñar, implementar y gestionar estrategias integrales de protección de la información, mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, metodologías de auditoría, gestión de riesgos, principios éticos, marcos normativos internacionales, que garanticen entornos digitales resilientes, seguros y sostenibles en contextos organizacionales.
Objetivos Específicos
- Desarrollar habilidades para analizar vulnerabilidades, implementar arquitecturas seguras, aplicar técnicas de ethical hacking, peritaje forense, criptografía, y gestionar incidentes cibernéticos, integrando tecnologías emergentes como inteligencia artificial y metodologías de auditoría basadas en estándares internacionales.
- Fomentar el análisis ético, regulatorio y estratégico de la ciberseguridad, promoviendo el diseño de soluciones sostenibles y normativamente compatibles que respondan a los desafíos actuales de protección digital en las organizaciones.
Perfil de egreso
Diseñar soluciones innovadoras y sostenibles en ciberseguridad, integrando arquitecturas seguras, protección avanzada y estrategias de prevención que garanticen la resiliencia digital en contextos empresariales.
Evaluar amenazas y vulnerabilidades mediante el uso de pruebas de penetración, auditorías técnicas, análisis de riesgo, aplicando normativas actualizadas y principios éticos.
Implementar planes de mejora continua en ciberseguridad organizacional, alineados con diagnósticos empresariales, modelos de sostenibilidad tecnológica y estándares internacionales.
Aplicar técnicas de inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar mecanismos de protección, detección y respuesta ante incidentes de seguridad digital.
Liderar proyectos de ciberseguridad que integren marcos normativos, responsabilidad social, principios éticos, con una visión crítica, propositiva y adaptable a entornos complejos.
Gestionar productos, procesos, servicios tecnológicos desde una perspectiva social y ambientalmente responsable, promoviendo prácticas sostenibles y seguras.
Asumir una postura crítica y ética ante los dilemas y riesgos derivados de la transformación digital, proponiendo soluciones transparentes y auditables.
Examinar los factores socio-técnicos y organizacionales que afectan la gestión de la ciberseguridad, generando propuestas orientadas al fortalecimiento institucional y la confianza digital.

Objetivo del Programa
Esta maestría tiene como objetivo aplicar conocimientos y manejar los conceptos, herramientas y técnicas que permitan a las organizaciones desarrollar estrategias y planes para la gestión adecuada de los activos de información, con la finalidad de reducir al mínimo la vulnerabilidad y la exposición al riesgo al que se enfrentan las empresas.
De ahí que el profesional que decide realizar la maestría en Ciberseguridad adquirirá los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para convertirse en un experto en el análisis y la mitigación de riesgos de seguridad en los sistemas de información y redes. Capaz de diseñar e implementar estrategias de seguridad para protección de la infraestructura tecnológica de la empresa.
La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.
Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza on line, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.
El graduado de la Maestría en Ciberseguridad será capaz de:
- Realiza diagnósticos empresariales para la implementación de planes de mejoras en la ciberseguridad para la protección de los activos de la empresa.
- Analiza y detecta amenazas de seguridad y desarrollo de técnicas de prevención.
- Tiene capacidad de liderazgo para la ejecución de proyectos público-privados para el desarrollo de planes de ciberseguridad.
- Crea y desarrolla proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones.
- Desarrolla proyectos e identifica factores clave para la implementación de modelos y procesos de ciberseguridad.
Implementa protocolos criptográficos y herramientas de seguridad basadas en estos protocolos.
La dinámica de la era digital en que vivimos, donde los ciberataques son una constante preocupación en las organizaciones, y la consiguiente necesidad de proteger los sistemas informáticos, dan como resultado la imperiosa demanda de expertos en el área de ciberseguridad. Esto abre, de esta forma, un abanico de oportunidades laborales para el Magíster en Ciberseguridad en diversos sectores, tanto en lo público como en lo privado.
Las principales áreas de empleo son:
- Analista de Ciberseguridad: Evaluar y mejorar la seguridad de los sistemas de información.
- Ingeniero de Seguridad de Redes: Diseñar y mantener infraestructuras de red seguras.
- Consultor en Ciberseguridad: Asesorar a organizaciones sobre mejores prácticas y estrategias de seguridad.
- Especialista en Forense Digital: Investigar incidentes de seguridad y analizar evidencias digitales.
- Director de Seguridad de la Información (CISO): Liderar y gestionar estrategias de seguridad en una organización.
- Arquitecto de Seguridad: Diseñar y planificar arquitecturas de seguridad robustas y eficaces.
¿Qué se estudia en el programa de Maestría en Ciberseguridad?
El programa está diseñado para preparar profesionales con la capacidad de enfrentar desafíos complejos ante la constante evolución informática y la necesidad de proteger la información. El programa proporciona una formación integral en aspectos técnicos, legales y de gestión. En la malla académica te encontrarás con materias como:
Métodos de cifrado, firma digital y certificados.
Protección y monitoreo de redes, firewalls, VPNs.
Evaluación y gestión de riesgos, normativas y estándares de seguridad.
Protección de datos y aplicaciones en entornos de nube.
Modalidades y Beneficios de ser estudiante UTEG
La Maestría es 100% online con acceso 24 horas x 7 días a la semana. Para ello, la Universidad cuenta con la mejor tecnología en educación con una plataforma virtual dinámica e interactiva que hacen del aprendizaje una experiencia única y enriquecedora, cargada con materiales interactivos de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza online, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Otros beneficios que tienes por ser estudiante UTEG son:
- Modalidad online acorde a tus tiempos y necesidades
- Becas y ayuda financiera
- Convenios con universidades internacionales como MBTU – Estados Unidos, Universidad de Burdeos – Francia, Universidad Alfonso X el Sabio – España
- Posibilidad de obtener una segunda titulación en MBTU
Departamento de Admisiones
- Avenida del Bombero km 6.5 vía a la Costa
- (593) 04 3753400
- admisiones@uteg.edu.ec
- Lunes - Viernes : 08:00 - 19:30
- Sábado: 08:00 - 15:30