MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
- RESOLUCIÓN: RPC-SO-21-NO.450-2020
MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL
- RESOLUCIÓN: RPC-SO-21-NO.450-2020

Objetivo del Programa
Profundizar los conocimientos doctrinales en el área del derecho, brindando al profesional una mayor capacidad de interpretación de las normas constitucionales. Así como el conocimiento teórico-práctico, partiendo del análisis de sentencias constitucionales y sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; con la finalidad de brindar a la sociedad, profesionales con un alto nivel de conocimientos en materia constitucional y DD HH para que ejerzan defensas de calidad en todas las áreas del derecho.
El Magíster en Derecho Constitucional adquiere varias competencias:
- Conoce las corrientes jurídicas contemporáneas del derecho constitucional y jurisprudencia relevante de la Corte Constitucional del Ecuador y de la Corte IDH.
- Identifica las nuevas instituciones y debates que giran alrededor del constitucionalismo moderno, así logra emitir ideas críticas.
- Está preparado para dar asesoría constitucional en el ámbito público y en el privado, y tiene capacidades académicas para ser protagonista en la producción y aplicación de soluciones constitucionales. Además, puede producir y ejercer una labor crítica de la jurisprudencia constitucional y de la demás jurisprudencia, desde el punto de vista constitucional.
- Prevé conflictos constitucionales en su ámbito de trabajo; propone alternativas de solución a estos problemas jurídicos.
- Es hábil para proponer soluciones jurídicas a los problemas y retos que enfrentan los ciudadanos y el Estado en el ámbito constitucional.
- Participa de forma calificada en la construcción y diseño de la defensa de los derechos, desde la constitución y tratados internacionales.
- Promueve una visión en los proyectos jurídicos y soluciones en el ámbito constitucional que recojan las tendencias actuales del derecho constitucional, sobre todo en el ámbito de derechos humanos.
- Aplica los principios constitucionales, cuando corresponde, en el ejercicio profesional.
- Actúa dentro del desempeño profesional con sujeción y respeto a los principios de igualdad e interculturalidad.
- Desarrolla proyectos de investigación en materia constitucional y de derechos humanos.
- Propone la profundización de normas constitucionales partiendo de la jurisprudencia internacional de derechos humanos
Un profesional del derecho con una maestría en derecho constitucional puede brindar sus conocimiento en todos los campos o áreas del derecho, ya que el Derecho Constitucional ha tomado mayor relevancia y los conceptos doctrinales en la rama constitucional han evolucionado, es así que, puede aplicarse: En el sector público, a los profesionales del derecho que desempeñan cargos especialmente en áreas que brinden servicios públicos, Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, Defensor del Pueblo, entre otras áreas y en el Sector Privado en lo referente a los abogados en libre ejercicio, abogados que laboran para Consultorios Jurídicos Gratuitos, Abogados Corporativos.
Asimismo, un profesional del derecho con una maestría en derecho constitucional podrá incorporarse a la docencia en una carrera de grado o posgrado en Derecho.
Departamento de Admisiones
- Avenida del Bombero km 6.5 vía a la Costa
- (593) 04 3753400
- admisiones@uteg.edu.ec
- Lunes - Viernes : 08:00 - 19:30
- Sábado: 08:00 - 15:30