Maestría en
Desarrollo Local

Título a obtener:
MAGÍSTER EN DESARROLLO LOCAL MENCIÓN PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Modalidad Online
RPC-SO-31-No.475-2025

Duración:
10 Meses
Formar profesionales capaces de analizar y diagnosticar los procesos de desarrollo en el entorno local, de manera que con esos conocimientos y eficiente aplicación aportar con el diseño de políticas, programas y acciones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de sus habitantes y al logro de un ordenamiento territorial eficiente, sostenible y equitativo.
La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.
Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza on line, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.
Los graduados en la Maestría en Desarrollo Local, mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial pueden desempeñarse en cargos directivos, de liderazgo o al frente de proyectos de desarrollo local en varios frentes como:
- Gobierno Nacional, Regional y Local
- Organizaciones Internacionales
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
- Instituciones Académicas y de Investigación
- Ministerios e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
- Consultorías especializadas en gestión pública y reforma del Estado
Perfil de egreso
- Diseñar propuestas de desarrollo inclusivo que integren principios de accesibilidad espacial y atención a personas con movilidad reducida en contextos rurales y urbanos, articuladas al Proyecto Nacional de Desarrollo
vigente. - Implementar estrategias de intervención local que consideren las necesidades diferenciadas de las poblaciones con discapacidad en territorios diversos, respetando las dinámicas culturales y sociales.
- Aplicar métodos, modelos y protocolos de investigación científica y profesional pertinentes al estudio de problemas de desarrollo local.
- Evaluar procesos de gestión territorial a partir del uso riguroso de metodologías participativas, sostenibles y basadas en evidencia.
- Promover acciones de desarrollo que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida, la sostenibilidad ambiental y la productividad local en diversos territorios.
- Integrar saberes ancestrales, conocimientos locales y tecnologías apropiadas en los procesos de planificación, implementación y evaluación de políticas públicas.
- Demostrar compromiso ético con los principios de igualdad, inclusión e interculturalidad en el ejercicio profesional.
- Ejercer un pensamiento crítico y creativo orientado a la transformación social, desde un enfoque de derechos y de respeto a la diversidad cultural y territorial.

Objetivo del Programa
Formar profesionales capaces de analizar y diagnosticar los procesos de
desarrollo en el entorno local, de manera que con esos conocimientos y
eficiente aplicación aportar con el diseño de políticas, programas y acciones
que contribuyan al mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de sus
habitantes y al logro de un ordenamiento territorial eficiente, sostenible y
equitativo.
La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.
Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza on line, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.
- Diseñar propuestas de desarrollo inclusivo que integren principios de
accesibilidad espacial y atención a personas con movilidad reducida en
contextos rurales y urbanos, articuladas al Proyecto Nacional de Desarrollo
vigente. - Implementar estrategias de intervención local que consideren las necesidades
diferenciadas de las poblaciones con discapacidad en territorios diversos,
respetando las dinámicas culturales y sociales. - Aplicar métodos, modelos y protocolos de investigación científica y profesional
pertinentes al estudio de problemas de desarrollo local. - Evaluar procesos de gestión territorial a partir del uso riguroso de metodologías
participativas, sostenibles y basadas en evidencia. - Promover acciones de desarrollo que contribuyan al mejoramiento de la calidad
de vida, la sostenibilidad ambiental y la productividad local en diversos
territorios. - Integrar saberes ancestrales, conocimientos locales y tecnologías apropiadas
en los procesos de planificación, implementación y evaluación de políticas
públicas. - Demostrar compromiso ético con los principios de igualdad, inclusión e
interculturalidad en el ejercicio profesional. - Ejercer un pensamiento crítico y creativo orientado a la transformación social,
desde un enfoque de derechos y de respeto a la diversidad cultural y territorial.
Los graduados en la Maestría en Desarrollo Local, mención en Planificación,
Desarrollo y Ordenamiento Territorial pueden desempeñarse en cargos
directivos, de liderazgo o al frente de proyectos de desarrollo local en varios
frentes como:
- Gobierno Nacional, Regional y Local
- Organizaciones Internacionales
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)
- Instituciones Académicas y de Investigación
- Ministerios e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local
- Consultorías especializadas en gestión pública y reforma del Estado
¿Qué se estudia en la Maestría en Desarrollo Local, mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial?
El Magíster en Desarrollo Local, mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial podrá:
- Interpretar adecuadamente las dinámicas sociales, culturales y ambientales
- Optimizar el uso de recursos, dinamizando las economías globales
- Mejorar la eficiencia y transparencia de las instituciones
- Promover la participación ciudadana y la gobernabilidad democrática
- Aplicar tecnologías y métodos innovadores en la gestión pública
Para ello, en este programa el estudiante tendrá la oportunidad de estudiar materias como Desarrollo local sostenible, Relaciones intersectoriales en el desarrollo local, Análisis y diagnóstico urbano regional, Gestión de proyectos para emprendimientos locales y regionales y otras más, que le van a permitir atender las necesidades específicas y concretas que suscita la problemática de la gestión del desarrollo en sociedades locales, analizar diferentes medidas y políticas de regionalización que conduzcan de un desarrollo local a uno de nivel nacional y realizar una planificación territorial estratégica con bases multidisciplinarias, desde un enfoque geográfico, pero abarcando una visión multidisciplinaria: sociología, economía, cultura, ecología.
Modalidades y Beneficios de ser estudiante UTEG
La modalidad de estudio para esta maestría es Online. Al respecto, la Universidad cuenta con la mejor tecnología y plataformas educativas modernas para hacer de tu aprendizaje una experiencia única y enriquecedora con interacción activa y permanente docente-estudiantes, material académico y científico actual y relevante disponible a través de la plataforma y seguimiento constante y personalizado a tu trayectoria en el programa.
Entre otros beneficios que tendrás al ser estudiante UTEG están:
- Modalidad online acorde a tus tiempos y necesidades
- Becas y ayuda financiera
- Convenios con universidades internacionales
- Posibilidad de obtener una segunda titulación en MBTU
- Especialización a través de certificaciones
- Docentes nacionales e internacionales
La Maestría en Desarrollo Local, mención en Planificación, Desarrollo y Ordenamiento Territorial es un programa desafiante y gratificante que te capacitará para ser un agente de cambio en el sector público.
Departamento de Admisiones
- Avenida del Bombero km 6.5 vía a la Costa
- (593) 04 3753400
- admisiones@uteg.edu.ec
- Lunes - Viernes : 08:00 - 19:30
- Sábado: 08:00 - 15:30