Maestría en
Género y
Desarrollo

Título a obtener:
MAGÍSTER EN GÉNERO Y DESARROLLO

Modalidad Online
RPC-SE-19-No.152-2020

Duración:
10 Meses
Esta maestría busca formar profesionales de alta calificación en los ámbitos de género y desarrollo, para que cuenten con capacidades y herramientas teóricas y metodológicas para promover la igualdad y equidad de género en el desarrollo social, económico, político y ético del país, que les permita contribuir a la transformación de las inequidades de género y su gestión en políticas públicas del Estado, desarrollo local, instituciones, empresas y organizaciones.
El estudiante de La Maestría en Género y Desarrollo adquiere competencias para el análisis y diseño de políticas públicas a diferentes niveles de gobierno y la gestión de la diversidad en espacios laborales. Lleva adelante procesos de liderazgo con perspectiva de género, el manejo de la dimensión internacional y de cooperación en torno a proyectos de desarrollo con perspectiva de género.
La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.
Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza on line, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.
Los profesionales formados en la maestría en Género y Desarrollo están capacitados para conformar programas alineados a la Constitución y demás cuerpos legales, esto es, hacia la transversalización de los Estudios de Género encaminados a cubrir las demandas académicas, laborales y políticas del mundo contemporáneo. Considerando, un enfoque adaptativo a los tiempos cambiantes, siempre en clave de inclusión y diversidad, atendiendo el ámbito de los derechos humanos.
Es por eso que el campo laboral de la Maestría en Género y Desarrollo es muy amplio, desde ocupar posiciones de liderazgo en Ecuador y el mundo, en empresas, pymes, ONG’s, y consultoría. La formación en Género y Desarrollo permite lograr:
- Puestos de dirección y liderazgo en el ámbito público y privado
- Gerencia de Proyectos
- Consultoría
- Gestión de proyectos con perspectiva de género
Perfil de egreso
El graduado del programa tendrá la capacidad de realizar el análisis de modelos de desarrollo, reflexión sobre teoría feminista y conceptos fundamentales en perspectiva histórica de género, conocimiento sobre políticas públicas en materia de género en diferentes niveles de gobierno.
Capacidad de gestión de la diversidad en espacios laborales, procesos de liderazgo con perspectiva de género, manejo de la dimensión internacional y de cooperación entorno a proyectos de desarrollo con perspectiva de género, entre otros. Métodos, metodologías y procesos profesionales e investigativos.
Además, cuentan con un enfoque para la investigación, y los elementos fundamentales para diseño y gestión de proyectos de desarrollo institucionales con perspectiva de género. Valores y principios: En el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, es fundamental promover valores éticos y principios que guíen la formación profesional. Estos pueden incluir el respeto a los derechos humanos, la equidad, la justicia social, la pluralidad, la diversidad cultural, la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Asimismo, se debe fomentar un pensamiento crítico y creativo que impulse la reflexión y el análisis profundo de los desafíos y metas para el desarrollo global.
Objetivo del Programa
Esta maestría busca formar profesionales de alta calificación en los ámbitos de género y desarrollo, para que cuenten con capacidades y herramientas teóricas y metodológicas para promover la igualdad y equidad de género en el desarrollo social, económico, político y ético del país, que les permita contribuir a la transformación de las inequidades de género y su gestión en políticas públicas del Estado, desarrollo local, instituciones, empresas y organizaciones.
El estudiante de La Maestría en Género y Desarrollo adquiere competencias para el análisis y diseño de políticas públicas a diferentes niveles de gobierno y la gestión de la diversidad en espacios laborales. Lleva adelante procesos de liderazgo con perspectiva de género, el manejo de la dimensión internacional y de cooperación en torno a proyectos de desarrollo con perspectiva de género.
La modalidad de este programa permite estudiar con flexibilidad de horario y lugar donde se encuentre manteniendo los estándares de calidad académica.
Disponibilidad de plataforma tecnológica educativa 24/7 con material multimedia e interactivo de alta calidad para facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante de una manera amigable.
Contamos con docentes con experiencia profesional y certificados en la enseñanza online, disponibles para interactuar con el maestrante mediante actividades sincrónicas y asincrónicas.
Nuestro proceso de enseñanza- aprendizaje se basa en el modelo de educación 4.0.
El graduado del programa tendrá la capacidad de realizar el análisis de modelos de desarrollo, reflexión
sobre teoría feminista y conceptos fundamentales en perspectiva histórica de género, conocimiento
sobre políticas públicas en materia de género en diferentes niveles de gobierno.
Capacidad de gestión de la diversidad en espacios laborales, procesos de liderazgo con perspectiva de
género, manejo de la dimensión internacional y de cooperación entorno a proyectos de desarrollo con
perspectiva de género, entre otros. Métodos, metodologías y procesos profesionales e investigativos.
Además, cuentan con un enfoque para la investigación, y los elementos fundamentales para diseño y
gestión de proyectos de desarrollo institucionales con perspectiva de género. Valores y principios: En el
marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad, es fundamental promover valores éticos
y principios que guíen la formación profesional. Estos pueden incluir el respeto a los derechos humanos,
la equidad, la justicia social, la pluralidad, la diversidad cultural, la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Asimismo, se debe fomentar un pensamiento crítico y creativo que impulse la reflexión y el análisis
profundo de los desafíos y metas para el desarrollo global.
Los profesionales formados en la maestría en Género y Desarrollo están capacitados para conformar programas alineados a la Constitución y demás cuerpos legales, esto es, hacia la transversalización de los Estudios de Género encaminados a cubrir las demandas académicas, laborales y políticas del mundo contemporáneo. Considerando, un enfoque adaptativo a los tiempos cambiantes, siempre en clave de inclusión y diversidad, atendiendo el ámbito de los derechos humanos.
Es por eso que el campo laboral de la Maestría en Género y Desarrollo es muy amplio, desde ocupar posiciones de liderazgo en Ecuador y el mundo, en empresas, pymes, ONG’s, y consultoría. La formación en Género y Desarrollo permite lograr:
- Puestos de dirección y liderazgo en el ámbito público y privado
- Gerencia de Proyectos
- Consultoría
- Gestión de proyectos con perspectiva de género
¿Qué se estudia en la Maestría de Género y Desarrollo?
La Maestría de Género y Desarrollo desarrolla competencias para el diagnóstico de problemas y propuesta de alternativas de solución en la gestión de instituciones públicas y privadas. Los estudiantes diseñan, monitorean y evalúan programas y proyectos de desarrollo a través de asignaturas como: Igualdad de Género para el Desarrollo, Enfoque Integrado de Género para la Toma de Decisiones y Gestión de la Diversidad en el Ámbito Laboral.
Además, desarrollan competencias de investigación social empleando metodologías de análisis para el diseño y gestión de proyectos con perspectiva de género. Se integra el pensamiento universal y desde una visión amplia y global de desarrollo social se integran los diferentes niveles de gobierno y cooperación en contextos nacionales e internacionales.
Modalidades y Beneficios de ser estudiante UTEG
La Maestría es 100% online con acceso 24 horas x 7 días a la semana. Para ello, la Universidad cuenta con la mejor tecnología en educación con una plataforma virtual dinámica e interactiva que hacen del aprendizaje una experiencia única y enriquecedora con interacción activa y permanente docente-estudiantes, material académico y científico actual y relevante disponible a través de la plataforma y seguimiento constante y personalizado a tu trayectoria en el programa.
Los beneficios que tienes por ser estudiante UTEG son:
- Modalidad online acorde a tus tiempos y necesidades
- Becas y ayuda financiera
- Convenios con universidades internacionales como MBTU – Estados Unidos, Universidad de Burdeos – Francia, Universidad Alfonso X el Sabio – España
- Posibilidad de obtener una segunda titulación en MBTU
- Docentes nacionales e internacionales
- Responsabilidad social y ambiental
Departamento de Admisiones
- Avenida del Bombero km 6.5 vía a la Costa
- (593) 04 3753400
- admisiones@uteg.edu.ec
- Lunes - Viernes : 08:00 - 19:30
- Sábado: 08:00 - 15:30