Pedagogía de la lengua y literatura | Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA

Título que otorga: Licenciado/a en Pedagogía de la Lengua y Literatura

Carrera Modalidad Online

RESOLUCIÓN: RPC-SO-24-NO.531-2020

PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA

Título que otorga: Licenciado/a en Pedagogía de la Lengua y Literatura

Carrera Modalidad Online

RESOLUCIÓN: RPC-SO-24-NO.531-2020

pedagogía

Perfil profesional

El Licenciado en Pedagogía en Lengua y Literatura es un profesional capaz de planificar, administrar y supervisar los procesos y sistemas propios del sector educativo, a través de su formación integral basada en el esfuerzo, desarrollo personal, inteligencia y disciplina, demostrando amplios conocimientos en las letras (lengua y literatura), aportando al sector educativo, como resultado a estos procesos.

Es un profesional competente con ética y valores que procura una actuación con alto sentido de responsabilidad social y medioambiental.

Puede actuar en distintos campos ejerciendo como docente, contribuyendo a la formación íntegra del educando, investigando científicamente aspectos relacionados a los fenómenos literarios, gestionando administraciones públicas o evaluando y replanteando paradigmas educacionales, logrando que la calidad de enseñanza tenga estándares cada vez más altos y esté cada vez más acompañada por la tecnología.

Propone alternativas pedagógicas para solucionar problemas educativos del contexto regional y nacional.

  • Docente de Educación General Básica superior o de Bachillerato General Unificado.
  • Profesor de español como segunda lengua en institutos de idiomas.
  • Corrector de estilo.
  • Editor.
  • Instructor de talleres de lectura y escritura.
  • Consultor en organizaciones dedicadas a la investigación y a la edición.

La carrera de Pedagogía en Lengua y Literatura pretende cubrir un espacio en el ámbito de la docencia en el medio con un impacto local y regional contemplando la preparación de los futuros docentes con solvencia en el desarrollo de planificación, contenidos y metodologías pertinentes.

Ocupa un espacio decidor en el medio y hace hincapié en los contenidos y su proyección hacia el cuerpo docente  a través de herramientas actuales que generen interés en los estudiantes por los contenidos y enfoques.

La carrera busca generar soluciones para satisfacer las necesidades e intereses de los educandos en relación a su posición en el contexto nacional, mediante un mayor y mejor conocimiento de los contenidos literarios y educativos.

Formar docentes de Lengua Castellana y Literatura para desenvolverse en el nivel de educación básica y bachillerato, brindando herramientas especializadas en lo didáctico, psicopedagógico, así como un instrumental investigativo en humanidades. Responde con idoneidad a la demanda de una sociedad del conocimiento e información cuya particularidad es el cambio constante y el uso de las tecnologías contemporáneas.

  • El profesional de la carrera podrá desarrollar estrategias para la promoción de prácticas novedosas en el ámbito educativo y la planifi­cación de actividades de enseñanza, considerando las características de la población estudiantil, estableciendo ambientes educativos propicios para la creación de herramientas de evaluación adecuadas que permitan detectar problemas en el aprendizaje, y diseñar las estrategias necesarias para mejorar o superar las difi­cultades del proceso.
  • El futuro profesional formará parte del sector educativo, con visión integral e incluyente, observando los principios de interculturalidad y equidad de género, para aportar en el desarrollo del país. Apreciará y respetará la biodiversidad cultural, concientizando la importancia de su aporte profesional para satisfacer las necesidades de la colectividad.
  • Asume una postura ética y crítica respecto a los factores que enmarcan el proceso educativo y al poder, sea cual fuere su procedencia. Asimismo, la noción universal de posición horizontal en la que advienen diversas fuentes ideológicas. Orienta los conocimientos de la investigación hacia las acciones para conocer los desempeños organizacionales interculturales procurando la igualdad de los derechos y la equidad de género.
👋 Hola, chatea con uno de nuestros agentes.
Scroll to Top