Psicología

Título a obtener:
LICENCIADO/A EN PSICOLOGÍA O PSICÓLOGO/A

Modalidad presencial
RPC-SO-18-No.254-2025

Duración:
9 semestres
El profesional en Psicología está capacitado para analizar, evaluar e intervenir en procesos psicológicos, emocionales, conductuales y sociales, integrando fundamentos científicos, éticos y humanistas. Domina modelos teóricos actualizados y aplica herramientas tecnológicas en la evaluación, atención y seguimiento psicológico. Posee habilidades para diseñar, ejecutar y evaluar programas basados en la evidencia, con pensamiento crítico, sensibilidad ante las problemáticas humanas, capacidad de innovación y compromiso con la mejora continua de su ejercicio profesional.
- Hospitales generales y especializados
- Centros de salud mental
- Clínicas psicológicas
- Instituciones educativas (escuelas, colegios, universidades)
- Centros de desarrollo infantil (CDI)
- Departamentos de bienestar estudiantil
- Consultorios privados de psicología
- Departamentos de talento humano en empresas públicas y privadas
- Organizaciones no gubernamentales (ONG)
- Centros de atención a poblaciones vulnerables (niñez, adolescencia, adultos mayores)
- Unidades de rehabilitación social y justicia juvenil
- Centros comunitarios y de intervención psicosocial
- Instituciones de protección de derechos (como DINAPEN, MIES)
- Centros de investigación en ciencias del comportamiento
- Plataformas digitales de atención psicológica (telepsicología)
Formar psicólogos con excelencia académica, responsabilidad ética y compromiso social, capaces de comprender, evaluar y acompañar integralmente la salud mental y el comportamiento humano a lo largo del ciclo vital, mediante una formación científica y humanista que integre tecnologías emergentes e innovación en los procesos de diagnóstico, intervención, prevención y promoción del bienestar psicológico individual y colectivo.
Perfil de egreso
- Identificar la naturaleza del problema reconociendo la demanda implícita y explícita del usuario o la comunidad
- Describir cualitativamente el problema y la personalidad del usuario.
- Determinar el tipo de intervención a nivel individual o comunitario.
- Plantear modalidades de tratamiento clínico.
- Realizar seguimiento y evaluación de las intervenciones realizadas
- Establecer planes de rehabilitación dirigida a la inclusión y la participación activa y productiva en el entorno social.








Título profesional
Licenciado/a en Nutrición y Dietética
Duración del Programa
275 créditos 7 semestres + 1 año rotativo
Grado Académico
Licenciado/a en Nutrición y Dietética
PROCESO DE POSTULACIÓN ABIERTO
Para ingresar a la carrera de Nutrición y Dietética, puedes escoger una de las siguientes opciones:
Examen de ingreso
- Primera llamada: 4 de febrero de 2023
- Segunda llamada: 25 de marzo de 2023
(Puedes rendir el examen en cualquiera de las dos fechas)
$70
- Morfofisiología
- Desarrollo del Pensamiento
- Lenguaje
- 2 fotos tamaño carnet
- Copia a color de cédula de ciudadanía
- Si el postulante no aprueba el examen de admisión en la primera llamada, podrá inscribirse en el curso de
nivelación y/o rendir el examen en la fecha de la segunda llamada, pagando los respectivos costos del curso y/o examen. - Se aprobará el examen para el ingreso con una nota mínima de 15/20 (sin redondeos).
Curso de Nivelación
- Inicia: 24 de febrero de 2023
- Finaliza: 18 de marzo de 2023
- Examen: 25 de marzo de 2023
$150
- Morfofisiología
- Desarrollo del Pensamiento
- Lenguaje
- 2 fotos tamaño carnet
- Copia a color de cédula de ciudadanía
- El curso dura 4 semanas.
- Se dicta en modalidad híbrida con una frecuencia de dos veces por semana. Los días viernes en modalidad on-line y los sábados modalidad presencial.
- El curso se aprueba rindiendo un examen final.
- Demostrar un nivel de dominio del idioma inglés correspondiente al nivel A2; y,
- Aprobar el examen de admisión; o
- Aprobar el curso de nivelación.
INFORMACIÓN SOBRE LA CARRERA
Formar profesionales en el área de salud que posean una concepción de la persona humana integral, con conocimientos científicamente actualizados respecto a las necesidades de la nutrición humana en salud y enfermedad, durante cada ciclo de vida.
Así como las características generales y específicas de los alimentos y su relación con el hombre, con la capacidad de servir a la comunidad en la prevención o tratamiento de las diferentes patologías del ser humano, interviniendo en el control de problemas nutricionales en salud pública, servicios de alimentación colectiva e industria alimentaria.
Los graduados del Programa académico de Nutrición y Dietética adquieren las siguientes competencias profesionales:
- Aplica las herramientas y métodos de cuidado del estado nutricional en los diferentes ciclos de vida de pacientes sanos o enfermos, en el ámbito ambulatorio u hospitalario.
- Elabora protocolos de valoración y diagnóstico nutricional mediante métodos de análisis de composición corporal, antropometría, cuestionarios nutricionales, interpretación de analíticas o signos físicos.
- Implementa protocolos de seguridad alimentaria en servicios de alimentación o industria alimentaria.
- Desarrolla e innova productos de interés nutricional a nivel industrial o artesanal.
- Utiliza las tecnologías de información para la investigación y actualización de conocimientos científicos y tecnológicos según nuevos avances.
- Elabora planes de alimentación, para las personas sanas o enfermas, personalizándolos en base a sus necesidades fisiológicas o patológicas, adaptándose a su situación socioeconómica y a sus preferencias religiosas, culturales o personales.
- Influye sobre la población general desarrollando y participando en programas de salud, prevención y educación alimentaria sostenibles en el tiempo.
- Asesora a la industria alimentaria, para la innovación y el diseño de nuevos productos, así como en el marketing social relacionado con la alimentación.
Gestiona y organiza servicios de alimentación o restauración colectiva, velando por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. - Capacita al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y evalúa o ajusta el equilibrio nutricional de los menús hospitalarios, empresariales o de cualquier colectivo.
- Interviene nutricionalmente de manera integral en cualquiera de los ciclos de vida del paciente contribuyendo con las respectivas recomendaciones nutricionales y dietéticas de acuerdo a los objetivos planteados.
- Nutrición clínica: hospitales, centros médicos, instituciones educativas, intervención en patologías complejas.
- Nutrición deportiva: Asesoramiento en diferentes disciplinas deportivas, individuales/equipos, centros deportivos y centros de alto rendimiento.
- Servicios de alimentación: Desarrollo de menú corporativo, asesoría nutricional.
- Industria alimenticia: desarrollo de productos dietéticos y saludables.
- Nutrición comunitaria: Fundaciones, ONG, proyectos gubernamentales.
- Academia: Nutrigenómica, investigación científica, nuevas tendencias alimentarias/emprendimientos, nutrición de precisión de efecto específico.