SUBLIMAR LA ANGUSTIA EN TIEMPOS DE CUARENTENA

La sublimación es un mecanismo de defensa que actúa como una redirección de nuestros motivos y sentimientos reprimidos que se orientan a canales u objetos socialmente aceptados y valorados.

Cabe destacar, que cuando un mecanismo de defensa sale a flote, adquiere mucho dominio sobre el yo, lo que reduce e imposibilita en muchos casos la capacidad que tiene el ser humano para ser flexible y adaptarse a los cambios propios de nuestra realidad de vida, con las consecuencias físicas y psicológicas que esto conlleva.

En estos tiempos difíciles que nuestro país se encuentra por la llegada de una pandemia mundial (COVID-19), es normal que muchos síntomas aparezcan en este aislamiento social, como: ansiedad, depresión, pánico, angustia y otra sintomatología derivada de factores psicosociales.

A través de la sublimación podemos liberar nuestras tensiones, de esta manera reorientamos nuestras angustias hacia algo que nos resulte más gratificante y saludable, reforzando nuestro bienestar mental y físico.

¿Cómo podemos sublimar nuestras angustias y sufrimientos?

Podemos usar varias vías, entre ellas:

  • El arte.
  • El trabajo.
  • El estudio.
  • Deporte.
  • Ver series y películas.
  • El mundo tecnológico.

Beneficios de la sublimación

  • Protege nuestra psique.
  • Alivia tensiones.
  • Fomenta los procesos de socialización.
  • Disminuir el estrés.
  • Cambios de estados mentales que pueden ser dañinos.
  • Cuidado de nuestras emociones.

Diseñar y promover programas de orientación psicológica a distancia de manera virtual, así como brindar acompañamiento asistencial en casos de salud, son algunas de las acciones que ha adoptado La Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, a través del Departamento de Bienestar Universitario para garantizar la atención a los miembros de UTEG durante la emergencia sanitaria derivada del brote del coronavirus en nuestro país.

De igual manera y atendiendo las necesidades en materia de salud mental que puedan manifestarse durante un periodo de aislamiento prologando, el servicio psicológico continua su labor de orientación y acompañamiento por casos de ansiedad, angustia y depresión que se han presentado dada la cuarentena,  por tal razón nuestra atención continúa manejándose vía telefónica, mails y aulas virtuales.

Ps. Cl. María Fernanda Córdova Chávez, Mg.

Coordinadora del Departamento de Bienestar Universitario UTEG

bienestaruniversitario@uteg.edu.ec

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
UTEG

Boletines Relacionados

III Concurso de Poesía UTEG

Nos complace compartir con ustedes los increíbles momentos que vivimos durante la premiación de nuestras talentosas ganadoras del III Concurso de Poesía UTEG que han

Campeonato de baloncesto

¡Nuestros tigres lo dejaron todo en la cancha! Queremos compartir con muestra comunidad UTEG los mejores momentos del increíble desempeño de nuestros equipos en el

👋 Hola, chatea con uno de nuestros agentes.
Scroll to Top